El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ha abierto una ayuda para Pymes de concesión directa que se encargará de financiar los proyectos de I+D de PYMES españolas que hayan recibido el Sello de Excelencia en el marco del instrumento «Acelerador» del Consejo Europeo de Innovación del programa «Horizonte Europa».
La cuantía de las ayudas Pymes sello de Excelencias se determinará en función del coste financiable real del proyecto y de la disponibilidad presupuestaria, llegándose a conceder el 70% del presupuesto financiable. El importe máximo de la ayuda no excederá los 2,5 millones de euros por beneficiario y por proyecto. Por su lado, la fecha máxima para solicitar la ayuda es hasta el 22 de noviembre a las 12:00 del mediodía.
Características de la ayuda para Pymes
Las actividades subvencionables del proyecto de I+D objeto de la ayuda Pymes sello de Excelencia serán las definidas como subvencionables en virtud de las normas del programa “Horizonte Europa”, excluyéndose las que vayan más allá del desarrollo experimental. Así mismo, las actividades subvencionables en la convocatoria del Acelerador son actividades de I+D (nivel TRL 5 a 8), excluyendo las actividades que vayan más allá del desarrollo experimental.
Los proyectos subvencionables podrán tener una duración anual o plurianual. La fecha de inicio del proyecto deberá ser posterior al 1 de junio de 2022 y su fecha límite de finalización deberá ser el 31 de diciembre de 2024. Importante destacar también que esta ayuda para Pymes es incompatible, durante su período de ejecución, con cualquier otra ayuda pública de ámbito europeo, estatal o autonómico con idénticos objetivos y finalidad.
Para acabar, sólo podrán considerarse financiables aquellos gastos que respondan a la naturaleza de la actividad a financiar y resulten estrictamente necesarios, en base a la descripción del proyecto aportada en la solicitud y en la memoria técnica del proyecto. Por lo que respecta a los costes subvencionables, entre otros, se incluyen los costes relacionados con la solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual y otros costes derivados del mantenimiento de estos. Se incluyen, así mismo, los gastos de ampliación o renovación de aquellas patentes no generadas durante el período de ejecución del proyecto, pero directamente relacionadas con los desarrollos del mismo y necesarias para mantener la ventaja competitiva en el avance del proyecto financiado.
La unión ORIM-PONTI para el mejor asesoramiento
Gracias al acuerdo de colaboración entre Ponti & Partners y ORIM Consulting para la creación de una oficina de proyectos, disponemos de todas las herramientas, conocimientos y experiencia para ofrecer la mejor asesoría a las empresas sobre los distintos instrumentos de financiación pública como estas ayudas que hemos anunciado. Un servicio de apoyo para la optimización de las inversiones en I+D+i, a través de la utilización de los distintos instrumentos de financiación y la participación en programas de financiación I+D+I, adaptados a diferentes sectores de actividad. Una excelente manera de sacar todo el rendimiento a tu proyecto.