PONTI IP

NOTICIAS

26 de septiembre de 2023

Patent box, ¿qué es exactamente? 

En 2008 se reguló un incentivo fiscal denominado “patent box”, cuyo objetivo era favorecer e impulsar la innovación empresarial y reducir la dependencia tecnológica que las empresas nacionales tenían del mercado exterior. Una palanca tributaria que ha sufrido varias modificaciones desde su nacimiento, pero que realmente ofrece un régimen fiscal muy atractivo para aquellas empresas con base tecnológica que apuestan por la innovación y por protegerla mediante las vías que ofrece la propiedad industrial. 

Una de las mayores ventajas que ofrece esta ayuda a nivel fiscal es la posibilidad de reducir la base imponible del impuesto sobre Sociedades de hasta un 60% por las rentas derivadas de la cesión del derecho de uso o explotación de activos intangibles determinados

¿Qué activos intangibles se pueden beneficiar del patent box? 

Como ya hemos comentado, el patent box se aplica a determinados intangibles de propiedad industrial, pero no a todos. Puede aplicarse a patentes, modelos de utilidad, dibujos y modelos legalmente protegidos y software avanzado registrado. Otros intangibles de carácter más general como equipos industriales, derechos de autor o programas informáticos no podrían aplicar a este régimen especial.  

¿Cuáles son las ventajas del patent box? 

En el caso de poder aplicar la reducción máxima que permite esta palanca tributaria del 60%, las rentas obtenidas por la cesión de los activos intangibles adecuados tendrían la posibilidad de tributar a un tipo efectivo del Impuesto de Sociedades del 10%, frente al tipo general que ronda el 23-25%. Es importante destacar también que esta reducción se puede imputar independientemente de la fecha de creación del intangible y su plazo de aplicación es indefinido y posible con bases imponibles negativas. Además, también es compatible sin restricciones con otras deducciones fiscales por I+D+i.  

¿Qué requisitos deben tener las empresas para beneficiarse del patent box? 

Para poder aplicar a este incentivo, se deben cumplir una serie de requisitos que enumeramos a continuación:  

  • La entidad que cede la patente u otro de los activos intangibles tiene que haber creado este activo como mínimo en un 25% de su coste. 
  • El cesionario tiene que haber utilizado los derechos de uso o explotación en el desarrollo de una actividad económica y los resultados de esta utilización no deben materializarse en la entrega de bienes o prestaciones de servicios que den lugar a gastos que la entidad cedente pueda deducir fiscalmente. 
  • La entidad que cede no podrá residir en un territorio o país considerado como paraíso fiscal, excepto si se encuentra en un Estado miembro de la UE. 
  • Las prestaciones accesorias de servicio deberán estar indicadas aparte en el contrato. 

Para que os sea más fácil tener toda esta información de una manera más esquemática, os dejamos una infografía con toda la información resumida que necesitáis saber sobre el patent box.  

Si tenéis alguna consulta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de ponti@ponti.pro o bien llamando al 934 87 49 36. 

Miembros de