PONTI IP

NOTICIAS

26 de abril de 2021

Tecnología antifalsificaciones

Actualmente, las falsificaciones están en aumento tal y como ha demostrado el incremento de medicamentos y equipos de protección personal, entre otros productos, surgidos durante la pandemia de la Covid-19.

Los daños causados por los delitos contra la propiedad intelectual ponen en peligro los beneficios de las empresas y crean incertidumbre e inseguridad entre los consumidores, por lo que es fundamental que las empresas, tanto grandes como pequeñas, conozcan todas las herramientas a su disposición para protegerse de los delitos contra la propiedad intelectual.

El Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual ha elaborado una Guía para pymes y usuarios en general a partir de la investigación y documentación aportada por diversas entidades y expertos en la materia.

La Guía cubre los principales tipos de tecnología antifalsificación que encontramos actualmente en el mercado, da una definición de cada uno de ellos, describe sus principales características y establece unos requisitos prácticos para su implementación.

¿Qué son las tecnologías antifalsificación?

Las tecnologías contra la falsificación nos brindan herramientas para determinar si un producto es genuino o falso, o si ha sido objeto de actividades fraudulentas.

Existen diferentes métodos pero, esencialmente, se llevan a cabo una o más de las siguientes funciones:

  • Autenticación: proceso mediante el cual se verifican la identidad y los atributos de un producto.
  • Seguimiento / rastreo: proceso para determinar las ubicaciones previstas o las ubicaciones actuales o pasadas de un artículo único a lo largo de la cadena de suministro.
  • Anti-manipulación / anti-alteración: mecanismo o técnica para evitar la intromisión en un producto con el fin de alterarlo, falsificarlo o interferir de alguna manera en él.

Las tecnologías contra la falsificación difieren según la combinación de funciones esenciales que realizan, los métodos que utilizan para realizarlas y su modo de inspección.

La Guía se divide en siete capítulos y cada capítulo está dedicado a un área diferente de la tecnología antifalsificación.

Cada una de las tecnologías tiene características especiales que tienen como objetivo satisfacer diferentes necesidades de protección específicas.

Las empresas tendrán diferentes necesidades de lucha contra la falsificación en función de su producto, entorno y modo de operar por lo tanto, unas tecnologías serán más adecuadas que otras en función del tipo de negocio.

Se debe tener en cuenta que la Guía está pensada meramente para ser una ayuda informativa, por lo que no pretende ser un compendio exhaustivo de todas las tecnologías que existen ni intenta ofrecer una solución universal contra la falsificación.

Recomendamos encarecidamente su lectura y la revisión de los medios que su empresa emplea actualmente en la lucha contra la falsificación.

Artículo de Imma Miralles.

Miembros de