Jornada de presentación en Madrid de SECPHO, el clúster de las tecnologías fotónicas.
Los principales actores de la fotónica se encontraron en Madrid en una jornada que reunió a empresas, centros de investigación, instituciones y a todo el entorno de apoyo de un sector que ya está marcando la agenda geopolítica en investigación y desarrollo a nivel internacional. Josep Mª Pujals, abogado en PONTI, presentó las importantes implicaciones que puede tener la Propiedad Industrial en la protección y transferencia de los resultados en I+D.
Detrás de la tecnología fotónica, está algo tan sencillo -y a la vez tan complejo- como el “potencial” de la luz, que hará crecer de manera exponencial la velocidad de transmisión de datos y su procesamiento, la calidad de imagen digital, las tecnologías láser y la fotovoltaica.
En lo concerniente a las patentes, la física cuántica, y, más concretamente, la tecnología fotónica, está llamada a convertirse en un campo disruptivo en los próximos años. La evolución de los estudios y proyecciones de la Oficina Europea de Patentes muestran un claro alineamiento de bloques en cuanto el origen territorial de los solicitantes de registro de patentes: EE.UU, Europa y China, seguidos de cerca por Japón. En ese punto, la propiedad industrial aporta un valor definitorio en toda la cadena de valor, no solo en su rol tradicional en la protección de los resultados de la investigación a través del registro de patentes, sino también en estadios iniciales, a partir del ingente volumen de información que genera la publicación de patentes y que, en última instancia, tras su depuración y análisis permite optimizar los esfuerzos de I+D de todos los implicados.
Artículo de Joan Salvà